lunes, 29 de febrero de 2016

CRONICA

UN HECHO RELEVANTE PARA LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

El 24 de agosto de 1995 Microsoft lanzo Windows 95 la cual obtuvo una cifra récord en ventas; 7 millones de copias en las primeras cinco semanas, el lanzamiento de este sistema operativo fue el más ostentoso y publicitado que la empresa Microsoft haya realizado en donde encontrábamos desde comerciales de televisión con los rolling stones cantando “star me up” sobre la imágenes del nuevo botón de inicio y el lema comercial que decía “ESTA AQUÍ”.

Este sistema operativo marco el inicio de una gran era; el nacimiento del nuevo mundo en línea, la era del fax y los módems, el correo electrónico y los imponentes juegos multimedia. Windows cuenta con un soporte técnico de Internet integrado, acceso telefónico a redes, y nuevas capacidades de plug and play “enchufar y usar: tecnología o avance e cualquier tipo que permite a un dispositivo informático ser conectado a una computadora sin tener que ser configurados por medio de un software específico u controlador” las cuales hicieron que fueran más fácil instalar hardware y software.
El sistema operativo de 32 bits también ofreció mejores capacidades multimedia y características más potentes; Windows 95 fue la actualización para los sistemas operativos Windows predecesores y MS-DOS. Este sistema operativo requería de equipos con un procesador de 386 DX o superior (con recomendación de utilizar un procesador de 486) y al menos 4 MB de RAM (con recomendación e que preferiblemente fuera una RAM de 8 MB para aprovechar su potencial). Las versiones de actualización se podían encontrar en disquete y CD- ROM, con disponibilidad de 12 idiomas.

Con Windows 95 se produjo la aparición del menú inicio, la barra de tareas, los botones minimizar, maximizar, y cerrar en cada ventana.



tomado de:
http://windows.microsoft.com/es-CO/windows/history#T1=era4

domingo, 28 de febrero de 2016

NIVELES DEL SISTEMA INFORMÁTICO

HARDWARE: permite la interacción maquina usuario.

FIRMWARE: controlador, software que esta programado físicamente en un dispositivo.

SOFTWARE: 

Aplicaciones_______Usuario Final

Utilidades_________Usuario Programador

Operativo_________Usuario Diseñador
 

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

COMODIDAD: genera comodidad debido a que en los inicios de los sistemas operativos todo era manual, con el tiempo todo se hizo para que fuese de forma mas autónoma.

EFICIENCIA: por tiempo de respuesta y velocidad de procesamiento.

CAPACIDAD DE EVOLUCIÓN: evolucionar a sistemas operativos mas eficientes sin perder su compatibilidad, mantener el ritmo del avance tecnológico sin desaprovechar los recursos físicos instalados (HARDWARE Y SOFTWARE).

Las funciones de los sistemas operativos evolucionaron de tal forma que lograron reducir la tasa de error de un 95% a un 17% de error; a tal punto de que el sistema operativo se anticipe a los errores que se puedan cometer. 

La unión de las tres funciones mencionadas anteriormente hicieron o interpusieron el apodo de maquina virtual a la maquina de la actualidad.

BLOQUE DE CONTROL DE PROCESOS

Almacena la información tal y como quedo en su ultimo instante de edición para que después se pueda continuar sin haber perdido lo hecho anteriormente.

EJEMPLO DE BLOQUE DE CONTROL DE PROCESOS:

Partimos de un ARCHIVO para poder crear los bloques de control de procesos. Seguido de una TAREA, la cual abre el bloque de control de procesos y posteriormente tenemos el PROCESO el cual crea un espacio en memoria. 

PROCESO

Se define como una secuencia lógica de acciones en las cuales puede llegar a hacer uso del procesador y puede ocupar un lugar en la memoria.

La diferencia de un proceso en monoprogramación de un proceso en multiprogramación es que el proceso en multiprogramación puede ser interrumpido y después continuarlo desde donde lo dejo, sin que un segundo proceso o programa afecte al primero.

JERARQUIA DE LA MEMORIA

REGISTROS: almacenamientos de datos.

MEMORIA CACHE: adaptador de velocidad del procesador que es muy rápido a la memoria principal "RAM" que es lenta.

MEMORIA PRINCIPAL "RAM": tiene todos los programas de usuario, exceptuando el primer mega el cual almacena el SISTEMA OPERATIVO; espacio no modificable y restringido.

MULTIPROGRAMACIÓN

Termino que surge a raíz de los sistemas operativos el cual se define cuando múltiples programas que no están relacionados entre si pueden residir en la memoria de una computadora y tomar turnos usando la unidad central de procesamiento.

La sección que permite la multiprogramación en un sistema operativo se denomina KERNEL "núcleo del sistema".

CONCLUSIÓN: La multiprogramación fue fundamental para el desarrollo de los sistemas operativos al dar vida a la compartición de procesos a través de un espacio en memoria.

EJECUCIÓN DE INTERRUPCIÓN

Cuando el procesador requiere algún otro comando para poder seguir ejecutando, tiene la habilidad no solo de parar el proceso o la secuencia.

INTERRUPCIONES DE TIPO USUARIO

Maneja cuatro tipos de interrupción:

Interrupción del programa: Requiere ejecutar una instrucción adicional de la cual carece el programa para poderse ejecutar.

Interrupción de reloj.

Interrupción de entrada/salida: Como ejemplo tenemos interacción entre programa e impresora, protector de pantalla, etc.

Interrupciones de fallo de hardware.

EJECUCIÓN DE INSTRUCCIONES

Todo programa tiene un punto de inicio y un fin el cual tiene una estructura interactiva de:
 -secuencia.
 -decisión.
 -ciclo.

la cual es leer una instrucción o varias y ejecutar las instrucciones.







ALU "UNIDAD ARITMÉTICO LÓGICA"

Es un circuito digital que permite realizar operaciones aritméticas y lógicas entre dos números. Este circuito comprende o esta compuesto de dos operaciones aritméticas: SUMA Y RESTA.
Y adicional tiene cuatro operaciones lógicas: AND, OR, EXOR, NOT. 

tomado de:
http://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/int/comp_log.htm


UC "unidad de control"

Compila todos los BITS de control.




RELACIÓN SISTEMA OPERATIVO / HARDWARE

COMPONENTES BÁSICOS DE HARDWARE:

Esta compuesto por la CPU "unidad central de procesamiento" y tres componentes que se interrelacionan con la misma:

Memoria RAM "random access memory o memoria de acceso aleatorio": es la memoria principal de un dispositivo donde se almacenan programas y datos informativos. también conocida como memoria volátil lo cual quiere decir que los datos no se guardan de manera permanente, es por esto que cuando deja de haber una fuente de energía la información se pierde, asimismo la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente.



Memoria ROM "read only memory o memoria de solo lectura": es una memoria que facilita la conservación de información que puede ser leída pero sobre la cual no se puede destruir. A diferencia de una memoria RAM, los datos contenidos en una memoria ROM no son destruidos ni perdidos en caso de que se interrumpa la corriente de información y por eso se le denomina también como "MEMORIA NO VOLÁTIL".
Por ser una memoria que protege los dato contenidos en ella, evitando la sobre escritura de estos; las ROM se emplearon para almacenar información del sistema tales como programas de arranque o inicio, soporte físico y otros programas que no precisan de actualización constante.



Unidades de entrada y salida: pueden ser cualquier tipo de unidad funcional o subsistema que forma parte del conjunto integral del sistema del ordenador, en todos los casos pueden enviar señales o procesar información para establecer distintos tipos de comunicación interna y externa.




martes, 23 de febrero de 2016

TIPOS DE SOFTWARE

SOFTWARE APLICATIVO:

es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo.



SOFTWARE DE DESARROLLO:

Son los programas que permiten el desarrollo de aplicaciones, entre los cuales podemos encontrar:
JAVA, C++, VISUAL BASIC, entre otros.



SOFTWARE OPERATIVO:

Se define como un conjunto de programas especialmente diseñados para la ejecución de varias tareas; manejar el HARDWARE de una computadora u otros dispositivos electrónicos suministrando instrucciones de rutinas básicas a los mismos para controlarlos y así permitir administrarlos e interactuar de forma simple ágil y eficiente.  


SISTEMA OPERATIVO

en conclusión es aquel (software) que controla un hardware.





lunes, 15 de febrero de 2016

PERSONAJES QUE HACÍAN PARTE DE LA INTERACCIÓN CON LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE LA GENERACIÓN 0

Todo empezaba con el ADMINISTRADOR DE TIEMPOS el cual programaba la hora y llevaba el tiempo que el programador demoraba en una sesión de programación (normalmente eran sesiones de 2 horas). 

Seguido estaba el ADMINISTRADOR DE CONSOLAS que controlaba la maquina en que se programaba. Las maquinas trabajaban en lenguaje de maquina y el programador debía llevar el código en una hoja con el código totalmente listo en este lenguaje; cabe resaltar que en este tiempo era muy difícil programar por lo cual el programador hacia el código en LENGUAJE ENSAMBLADOR, lo cual ayudaba a que la tarea del programador se simplificara en cuanto al tiempo de desarrollo y escritura del código. Una vez terminado el código en su totalidad el programador debía traspasarlo a lenguaje de maquina para poderlo insertar en la misma.

Al ingresar el código la maquina arrojaba una tarjeta perforada donde quedaba registrado todo el programa; si el programa necesitaba recursos adicionales para poder funcionar se pedía al ADMINISTRADOR DE RECURSOS el programa necesario para que el programa que se estaba insertando funcionara. Una vez que la maquina terminaba de grabar todos los programas incluidos los programas adicionales que requerían los mismos, se guardaban o se grababan en una cinta.

Cuando la cinta se llenaba en su totalidad, se pasaba a otra maquina para que esta la pasara a otra cinta en donde no solo se encontrarían los datos de los programas ingresados sin que también tendría el resultado de los mismos a partir de los cálculos que esta maquina realizaba con los datos de la primera cinta. Por ultimo el ADMINISTRADOR DE IMPRESIÓN cogía la cinta de salida de datos o cinta nueva y la ubicaba en la impresora, verificaba el numero de hojas que tenia cada programa por medio de un organizador y después de impreso se entregaba al programador.  

jueves, 11 de febrero de 2016

GENERACIÓN 0 DE LOS S.O.

generación en la cual se trabajaba con lenguaje de maquina y la funcionalidad de los equipos dependían directamente de los roles o administradores que en ese entonces eran personas dedicadas a una función especifica y donde el programador debía ser el operador de la maquina.



DEFINICIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

es el software que controla un hardware por medio de una interfaz la cual permite una interacción amigable ágil y precisa.