lunes, 11 de abril de 2016

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN

MODOS DE DECISIÓN:

PREFERENTE        ----------------------> NO APROPIATIVO

NO PREFERENTE ----------------------> APROPIATIVO


CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN:

1- TIEMPOS
  - TL: tiempo de llegada: proceso ya ha sido admitido por S.O. pero que no a sido ejecutado.
  - TS: tiempo de servicio: tiempo que tiene el proceso en  uso del procesador.
  - TR: tiempo de retorno: la suma de los tiempos de servicio + los tiempos de espera.
  - TE: tiempo de espera: proceso ya admitido pero que no esta en ejecución.
  - TLT: tiempo de latencia.

2- POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN DE PROCESOS O P.P.P.:

2.1- F.C.F.S. PRIMERO EN LLEGAR, PRIMERO EN SERVIRSE:

Política apropiativa / No preferente.
El primer proceso que ingresa y es admitido en el sistema, es el primero en entrar en uso del procesador. 


2.2- R.R. ROUND-ROBIN O FRACCIÓN DE TIEMPO

Política preferente / No apropiativa.
Política de tipo preferente por QUANTUM; cada vez que se cumple 1 QUANTUM, el proceso en ejecución pasa a estado listo dando espacio a otro proceso.



2.3- S.P.N. SHORTEST PROSSES NEXT / PRIMERO EL MAS CORTO

Política No preferente / Apropiativa.
En el estado LISTO se ordenan los procesos de menor a mayor expidiendo al proceso menor o al mas corto.
Si existe un tren largo de procesos cortos un proceso largo puede sufrir de innanición.



2.4- S.R.T. SHORTEST REMAINING TIME /PRIMERO EL DE MENOR TIEMPO RESTANTE

Política Preferente / No apropiativa.
Cada QUANTUM el proceso en ejecución es expulsado del procesador retornado al estado LISTO y se elige de esta lista, al proceso que tenga menor cantidad de tiempos de servicio en ese momento.
Esta política puede tener dificultad de innanición.



2.5- H.R.R.N. HAIGEST RESPONSE RATIN NEXT / MAYOR TASA DE RESPUESTA

Política No preferente / Apropiativa
Selecciona una vez terminado un proceso, al siguiente proceso con mayor tasa de respuesta o W.

tasa de respuesta= (tiempo de servicio + tiempo de espera) / tiempo de servicio.

W=(TS + TE)/TS

tasa de respuesta= tiempo de retorno/ tiempo de servicio.

W=TR/TS



2.6- M.L.F. MULTI LEVEL FEEDBACK / REALIMENTACIÓN MULTI NIVEL

Política preferente / No apropiativa
Con esta política asumimos que el tiempo de respuesta es inmediato.



OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN

IGUALDAD: Si todos los procesos tienen igualdad, todos los procesos deben hacer uso de los recursos (procesador).


MAXIMIZAR LA CAPACIDAD DE EJECUCIÓN (EFICIENCIA): Un proceso que se ejecuta en el menor tiempo posible y usando todos los recursos necesarios.


MINIMIZAR LA SOBRECARGA: Para que un proceso tenga mucho mayor tiempo para ser ejecutado, que el tiempo utilizado para ir de estado en estado y de transición en transición.


USO DE RECURSOS: Varios procesos que tienen la misma finalidad puedan utilizarse. Ejemplo: chrome, explorer.


MAXIMIZAR EL NUMERO DE USUARIOS.

SEGURIDAD

PREDECIBLE

NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN DE PROCESOS

NIVELES

PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO:

- nuevo
- terminado

Tiene la decisión de admitir (función login), un nuevo proceso. Da respuesta a la pregunta ¿cuando puedo admitir un proceso en memoria.
Pasa de estado NUEVO a TERMINADO solo una vez.

PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO:

- listo/suspendido
- suspendido/bloqueado

Actúa en los estados LISTO/SUSPENDIDO y SUSPENDIDO/BLOQUEADO.
Se encarga de la función de intercambio (función Zwapping); debe permitir que los procesos que están en memoria principal pasen a memoria virtual y así los procesos que estaban en memoria virtual pasen a memoria principal.
decisión de completar paginas de un proceso en memoria principal.

PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO:

- ejecución
- listo
- bloqueado

Actúa en los estados LISTO, EJECUCIÓN Y BLOQUEADO; y se encarga de la función DISTRIBUIR. decisión de establecer cual de los procesos que están en estado LISTO debe ser EXPEDIDO.

PLANIFICACIÓN DE EXTRA LARGO PLAZO O DE ENTRADA Y SALIDA:

- dispositivos externos

Posee importancia relativa del usuario el cual tiene que ver con la jerarquía. Desde un usuario final hasta un usuario super administrador. 


MODELOS DE ESTADOS Y TRANSICIONES


MODELO DE 3 ESTADOS


MODELO DE 5 ESTADOS

ESTADOS Y TRANSICIONES

Los estados representan la ubicación de los procesos en el espacio de direcciones; todos los procesos a un estado de NO EJECUCIÓN, excepto 1 el cual esta en estado de EJECUCIÓN.

Un proceso llega a un estado de no ejecución por una transición ENTRAR y todo proceso en estado de ejecución, llega a una transición denominada SALIR. Cuando un proceso que esta en estado de NO EJECUCIÓN, es por que no cumple todos los requerimientos para estar en EJECUCIÓN; cuando el proceso cumple con todos los requerimientos pasa del estado de NO EJECUCIÓN a EXPEDIRSE a un estado  de EJECUCIÓN, y cuando un proceso que no a salido del estado de EJECUCIÓN a la transición SALIR y no cumple con los criterios o deja de cumplir con los criterios para estar en este estado, pasa por una transición denominada PAUSAR a un estado de NO EJECUCIÓN.

EJEMPLO:
Cuando el proceso cumple un limite de tiempo en ejecución del proceso.